La diferencia clave entre la Cabalá y la filosofía es que la filosofía se dedica a la materia abstracta, mientras que la sabiduría de la Cabalá se ocupa únicamente de la forma vestida en la materia. Por lo tanto, la filosofía está separada de la realidad, mientras que la Cabalá está atada a ella como lo está cualquier otra ciencia. Sin embargo, mientras que las ciencias regulares estudian la realidad percibida en el deseo egoísta, la Cabalá explora la realidad sentida en el deseo altruista. La realidad se percibe en el mismo deseo de recibir placer, sin embargo, en el primer caso, el deseo “quiere” disfrutar para “su propio bien”, mientras que en el otro es “por el bien del otorgamiento”. Este deseo tiene dos formas de existencia. La ciencia que estudia el comportamiento del deseo que se esfuerza en absorber y recibir todo dentro de sí mismo es llamada material, ciencia natural. “Material” significa que actúa con la intención egoísta. La ciencia que estudia las acciones del deseo de recibir placer, el cual aspira al otorgamiento se llama Cabalá. Esta forma de existencia de la materia está ausente en nuestro mundo, sólo puede ser encontrada en los mundos superiores. Por lo tanto, es evidente que la sabiduría de la Cabalá es opuesta a las ciencias materiales porque explora el comportamiento opuesto de la materia, lo cual hace todas sus leyes y principios cardinalmente diferentes. Sin embargo, ambos usan el mismo método científico de confiar sólo en hechos evidentes. En consecuencia, así como la ciencia materialista estudia los niveles de la materia egoísta que existen en este mundo, también la Cabalá utiliza el mismo enfoque realista, científico para examinar la existencia de la materia espiritual en los niveles inanimado, vegetativo, animado y humano de la naturaleza, que actúan en otorgamiento en el mundo espiritual. Sin embargo, el método de estudio puede ser científico o religioso, el cual está basado en la fe. Y si es así, es religión, no ciencia. Por consiguiente, si este enfoque no científico está basado en la fe pura se aplica en nuestro mundo, se convierte en “filosofía”.
En resumen, la materia podría funcionar ya sea: 1. Por su propio bien, o 2. Por el bien de los demás. En ambos casos (ya sea en el mundo superior o en nuestro mundo) puede aplicarse un método científico, es decir, el método que se basa en la experiencia, razón, hechos evidentes y el estudio de la forma vestida en la materia. Además, puede ser utilizado otro método en ambas áreas, el que estudia la forma abstracta: la filosofía y la religión.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.