
Pregunta: Baal HaSulam escribe que: “La generación entera nos habría seguido” ¿Significa esto que todos deberían aprender la sabiduría de la Cabalá?
Rav: No acostumbramos hablar de modo subjuntivo, sin embargo: si los religiosos de esas generaciones hubieran estudiado la Cabalá y añadido la parte oculta, los escritos del Arí y la enseñanza del Baal Shem Tov, a la parte explícita, entonces con el tiempo, nos habríamos corregido. En primer lugar, habríamos sentido correctamente la realidad. La gente no habría abandonado la religión, el tiempo de la “Haskalá” (el Siglo de las Luces), causado por la separación de la dirección correcta en el desarrollo humano, no habría llegado. Después de completar un período de exilio espiritual, en el siglo 15, el pueblo judío habría seguido hacia la salvación y el ascenso. Fue a partir de ese momento que comenzó “la era de la última generación”. Aún entonces tendríamos que habernos involucrado en la Cabalá, es decir, con el método de corrección que lleva la Luz que nos Reforma a todos y a todos nosotros juntos. Entonces las naciones del mundo habrían recibido la iluminación a través de nosotros, lo cual hubiera cambiado la actitud de ellos. Sin embargo, nosotros no nos ocupamos en la parte interna de la Torá, de la ciencia de la Cabalá y por lo tanto, no tuvimos conexión con la Luz. Esto nos afectó a su manera, de acuerdo con la nueva época, e hizo más difícil nuestro camino. En vez crecer en la Luz, el mundo creció en oscuridad debido a que no fuimos capaces de aceptarla. La oscuridad es la Luz misma que no podemos discernir en nuestros deseos corruptos. Si nos hubiéramos corregido, habríamos sentido su acercamiento como algo deseable. Sin embargo, todo ocurrió al contrario, nosotros no queremos la Luz y esta se convierte en oscuridad para nosotros, en un terrible sufrimiento. Ese es el problema: Hasta ahora, la gente se ocupó de a Torá sólo externamente en los estudios. “Externamente” significa no con el fin de corregir el alma. El exilio en el que estamos fue causado por el hecho de que nosotros no nos corregimos, sino que estudiamos sin avance. Una vez, tuvimos que actuar de esa manera, pero cronológicamente este período terminó en el siglo 15. Estamos 500 años atrasados.
Pregunta: Hoy en día, resulta que la parte secular de la población está más cerca de la Cabalá.
Rav: Así es. Esperemos que la situación cambie. Mientras tanto, la parte religiosa está atravesando la etapa de la conciencia del mal en ellos mismos y en los acontecimientos contemporáneos. Poco a poco, en diferentes formas, ellos comienzan a darse cuenta de eso. Y esto sucederá en un par de años. En cualquier caso, no vamos a corregir a nadie sino a nosotros mismos. Cualquiera que quiera unirse al proceso de corrección es bienvenido. En el sistematotal, todos estamos interconectados, así que esperemos que esto los afecte a todos. Si la audiencia religiosa hubiera comenzado a estudiar la Cabalá, por supuesto, habríamos llegado rápidamente a la corrección general. Sin embargo, tales son las condiciones, tales las propiedades inherentes al deseo de recibir. Además, debemos entender que lo que enfrentamos es una consecuencia de la ruptura y del exilio. Esta parte de la gente debe comportarse de esta manera. De hecho, todos somos guiados por la naturaleza, y no hay nada que esté por fuera de su alcance. Durante el exilio, la persona está en la naturaleza del deseo de recibir, ella no siente su conexión con el Creador. La Luz superior y el Creador no se le revelan y no hay conexión. Por otra parte, ella está contenida por medio del estudio de la Torá y los mandamientos en su forma actual. Y es por eso que, atada por la línea izquierda, ella simplemente no puede salir de este estado. Este es el resultado del camino que hemos recorrido y no podemos acusar a nadie de nada. Nosotros vemos como investigadores estos eventos sociales, los vemos de manera objetiva recordando que no existe nadie además de Él. Por lo tanto, esto tenía que suceder. En cuanto a las correcciones prácticas, tenemos que entender que ahora todo depende de nosotros. No exigimos nada de nadie sino de nosotros mismos. Este es nuestro enfoque con respecto a cada parte de la sociedad humana y de todos: Nosotros debemos darles la mejor explicación y entonces, será su libre elección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.