
Baal HaSulam, “Comentario a la Hagadá de Pésaj” (Del artículo “Esto es para Yehuda”): Esta es la razón por la cual nos gusta recordar el comer Matzá en Egipto [en el primer grupo de cabalistas] aún hoy [durante la cena de Pésaj] puesto que [hoy], también, son como cuando éramos esclavos en el extranjero [la tierra de Israel es "Eretz Israel" en hebreo, que significa "el deseo dirigido directamente hacia el Creador"]. Además, con esta Mitzvá, nos dirigimos a ofrecer la redención [de Faraón, del egoísmo] que ocurrirá pronto en nuestros días, Amén, de la misma manera que nuestros padres [espirituales] comieron en Egipto. Este pasaje habla de un grupo de cabalistas que existían y funcionaban bajo la dirección de Abraham y salieron de Babilonia hace unos 3.700 años para conectarse por medio de los lazos de amor entre ellos, lo cual es descrito como “ama a otro como te amas a ti mismo”. Y ellos aprendieron de su propia experiencia cómo los corazones se endurecen y cuán malvado se vuelve el poder de Faraón (ego) que los gobierna. Pero, a pesar de ello, comenzaron a superar este endurecimiento, aunque el egoísmo siguió creciendo. Ellos alcanzaron un estado interno de salir de su egoísmo que se llama el éxodo de Egipto. En vez de las relaciones egoístas que solían tener, ellos se conectaron entre sí con lazos de otorgamiento y amor, lo que significa salir de las fronteras egipcias. Por lo tanto, todas las acciones que llevamos a cabo durante la cena festiva tienen un único objetivo: alcanzar la misma liberación del ego. Repetimos cada acción y ritual establecido por el mismo grupo de cabalistas, siguiendo las instrucciones de Baal HaSulam, que explica en minucioso detalle cada etapa del ritual festivo, porque éste refleja cuan fuertemente desea salir la persona de su Egipto personal, en realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.