
La globalización: una nueva fase del colonialismo
“El mundialismo, de la versión europea, como un proyecto global para crear una comunidad de naciones, se derrumbó después de la Segunda Guerra Mundial, junto con la desintegración del sistema colonial. Este proyecto fue reemplazado por la “globalización”, que trajo consigo instrumentos como la democracia, los derechos humanos y las finanzas, la economía de mercado”. Mientras tanto, el proyecto de la globalización, que avanzó sobre la base del consenso euro-atlántico, la creación de las finanzas transnacionales, las instituciones del mercado y la economía de consumo “eficiente”, constituye la tercera etapa de la colonización. Esta fue precedida por la segunda etapa, marcada por la transferencia de una parte importante de la industria a los países tercermundistas en la búsqueda de mano de obra barata y del acceso a los recursos naturales”.
Las amenazas de la unipolaridad
“Las elites políticas de muchos países hace tiempo que soportan el hecho de que la política internacional se ha convertido, de hecho, en algún tipo de asunto interno, o incluso en un asunto privado, para los EE.UU. Los Estados, ahora como antes, están tratando de ajustar la estructura regional del mundo a su punto de referencia”. “La ideología de dominación de la identidad europea y la visión del mundo occidental está respaldada por el sistema de derechos humanos con el apoyo de procedimientos legales. Pero este sistema de derechos humanos no puede ser considerado universal y es incompatible con los conceptos de los derechos humanos en otras civilizaciones”. “La globalización de esta forma lleva a la creación de diferencias dentro del sistema mundial. Nos acercamos a la total indiferencia en el mundo con excepción de los billetes del banco”.
Diálogo en vez de la manipulación en la red
“El mundo contemporáneo está siendo testigo de la aparición de un entorno social más amplio, debido principalmente a la difusión de Internet y a las redes sociales, las comunicaciones y contactos internacionales. Mientras tanto, estamos asistiendo a un fenómeno bastante extraño: el hecho mismo de la comunicación está aquí, pero tales contactos no tienen ningún contenido social, es decir, carecen de una responsabilidad social bien definida y permiten cualquier forma de comportamiento anormal, los intentos de deslegitimar la autoridad, los valores culturales y las tradiciones”. “La necesidad universal de tener la “libertad” para decir “cualquier cosa y en cualquier forma” tiene un carácter temporal y está empezando a desaparecer”. “Las tecnologías como la llamada “revolución Twitter” son aplicadas para lograr definidos objetivos políticos y económicos. Esta herramienta virtual es mucho más peligrosa, ya que no sólo es capaz de producir un impacto selectivo y arbitrario en el comportamiento humano y de causar conflictos a gran escala en la sociedad, sino, como podemos ver, puede causar víctimas en la vida real”. “Ustedes son conscientes de nuestros puntos de vista: se trata de una participación real en los asuntos de la comunidad mundial, lo cual es sólo posible en el marco de un diálogo directo y no depende de ninguna señal que la detone”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.