Cuando el Ser Humano descubre la verdadera esencia del Creador y se comporta segun esa naturaleza, de otorgante o dador, ese acercamiento es tan intenso, que se da cuenta que no necesita de su religion, esta permanece solo como parte de su entorno cultural y social en este mundo.
Supongamos que organizamos un curso de educación integral para adultos. ¿Qué resultados se obtienen al finalizar el curso?
Deberíamos entender aquello de ahora en adelante, la naturaleza nos ofrece sólo dos caminos de desarrollo, que nos llevan hacia una meta. La meta final de la naturaleza es una unidad completa de todas sus partes, incluyendo la humanidad como parte de la naturaleza general. Podemos alcanzar este estado de armonía, equilibro y homeostasis en dos formas. Una de ellas es el camino del sufrimiento, la realización de esta necesidad en lugar de nuestros deseos e impulsos internos. Este camino es muy difícil, complejo y forzado. En principio, la naturaleza nos desarrollo de esta forma todo el tiempo. Este es el proceso de la evolución, en el cual somos empujados desde atrás y por consiguiente buscamos comodidad. Resulta que buscamos una vida mejor al ser empujados desde atrás, cometemos muchos errores, pero eventualmente nos desarrollamos. Es así cómo el hombres, las pequeñas sociedades, así como la humanidad como un todo se desarrollaron en el pasado. Pero existe una posibilidad de desarrollo con dignidad, en la que la persona está consciente de antemano de que toda la naturaleza se mueve hacia la integralidad. Ahora, los primeros signos de esta futura integralidad llegan a ser aparentes, obligándonos a existir en esta como parte de la sociedad, la naturaleza y el universo. La naturaleza lucha por el equilibro ya que esta es la clave para su salud, seguridad y sostenibilidad tanto en cada parte de esta (por ejemplo, en nuestro cuerpo) como en todo el sistema Tomemos este estado futuro como una meta común de toda la humanidad y empecemos a acercarnos a él, por lo menos en diferentes regiones del mundo, por medio de varias organizaciones internacionales, creencias y lo más importante, a través de la educación. La educación debería ser discreta; simplemente deberíamos hablarles a las personas acerca de las leyes de la naturaleza, de las leyes del desarrollo de la sociedad humana: el comportamiento, educación, relaciones familiares y crianza de los niños. Enseñarles a las personas cómo vivir con un salario bastante modesto, subsidio o beca. Pero todo esto debe ser enseñado a las personas. Ellos no saben cómo criar a los niños, cómo llevarse bien con los demás. Vemos que la humanidad nos enseña algo completamente distinto: Esta no nos enseña ni educa a su descendencia, a la generación futura, para que esta viva bien. No pensamos cómo hacer felices a las personas. Las empujamos hacia el abismo del la competencia capitalista, en el cual están dispuestos a “comerse con gusto los unos a los otros”. Pero no hay ganadores en este concurso y al final, los condenamos a un estrés constante y a problemas. Como resultado, nadie ve la felicidad. Es esencial que los sicólogos, sociólogos, padres, maestros y la gente que ya entiende el problema o puede entenderlo, lleguen a una conclusión más o menos correcta y con la ayuda de los científicos, el público y la Internet (hoy en día esta es una fuerza considerable), seremos capaces de mostrar a la humanidad que esta educación integral es la clave para una sociedad, hombre y familia saludables. Simplemente no sobreviviremos sin esto; avanzaremos con enormes pérdidas. Por supuesto, alcanzaremos la misma meta, pero será un camino terrible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.