
Pregunta: ¿Cómo debe ser esto expresado en los talleres?
Rav: Nuestra adhesion durante los talleres es un esfuerzo: Queremos tan fuertemente unirnos, tanto como podamos imaginar, para que cada uno pierda su sensación del yo y sintamos un deseo, un pensamiento, un todo. Mediante esos esfuerzos, desde el punto de unidad, pensamos en una solución a la pregunta que nos dio el maestro. Esta solución está dentro de la conexión. Por lo tanto, durante el taller anhelamos encontrar respuestas a través de la unidad. Cada vez buscamos una solución, queremos alcanzarla mediante la unidad, sin usar nuestra lógica. Después de todo, no vamos a examinar de manera lógica las palabras de los cabalistas. Sin conexión, no tiene sentido sentarse en círculo ¿Entonces para qué lo necesitamos? ¿Para una conversación intelectual o un debate científico? No, la misión se nos da sólo para crear una nueva cualidad. Entonces al sentir la cualidad colectiva, encuentras la solución. El taller sólo está destinado a crear una vasija colectiva que pertenece a un nivel superior. Tratamos de alcanzarlo tanto como podemos, pero si no hay una solución, significa que no hemos tenido éxito. No tiene sentido mencionar la conexión cuando estamos en el proceso, tiene que ser la meta desde el principio ¿Podemos llegar a un taller no para conectarnos y en esta conexión encontrar el siguiente nivel o al menos encontrar la solución a la pregunta que lleva a esta?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.