Cuando el Ser Humano descubre la verdadera esencia del Creador y se comporta segun esa naturaleza, de otorgante o dador, ese acercamiento es tan intenso, que se da cuenta que no necesita de su religion, esta permanece solo como parte de su entorno cultural y social en este mundo.
(Viktor Kuvaldin, Profesor, Director de la Escuela de Economía de Moscú, MSU, manwb,ru): El fin del siglo reveló la discrepancia peligrosa entre los problemas globales de la humanidad y los reducidos recursos para tratarlos (hacerles frente). Todos nosotros hemos sido testigos y participado en la formación de un mundo individual interconectado, interdependiente, en el cual los sistemas globales no sólo unen a los fragmentos anteriormente separados, sino que también los afecta profundamente para transformarlos. Prácticamente, nosotros hablamos acerca de la creación de una sociedad global. El estudio de una mega sociedad requiere herramientas analíticas apropiadas, conceptos, categorías, y lenguaje. La revolución de la información cambia los principios de una organización social. Las jerarquías verticales son reemplazadas por las conexiones horizontales, establecidas por el deseo y elección propia de la gente. Esto inevitablemente cambiará nuestras ideas con respecto a la sociedad, la ciudadanía, la ley, el poder político y las relaciones internacionales sobre las cuales se construye la vida de nuestra sociedad. Esto inevitablemente influye en aquellos que controlan los recursos y toman las decisiones. Las estructuras políticas, las instituciones de estado, y los sistemas de gestión pierden su eficacia en un mundo que se globaliza. Las causas de conflicto entre los procesos de globalización radican en la diferencia entre el nivel socio económico y el desarrollo político de las comunidades humanas, sus estilos de vida, y sus actitudes tocantes a los principales problemas de la existencia. Hasta ahora, la globalización rompe las barreras en la vida, pero no en nuestra psicología y conciencia. El hombre es todavía un medio, pero no la meta. Rav: Para resolver los problemas del mundo que está surgiendo ante nosotros, nosotros tenemos que cambiar, comenzar a estar globalmente e integralmente conectados unos con otros, empezar a pensar solamente bajo los términos de NOSOTROS en lugar de YO, ver al mundo conectado y como un todo y formatear a globales nuestros pensamientos y deseos individuales. De los contrario, no podremos existir en un mundo nuevo. O bien nos daremos cuenta y comenzaremos a cambiar poco a poco, o la naturaleza nos forzará a hacerlo por el sufrimiento causado por nuestra discrepancia con la naturaleza. Solamente mediante la comprensión de lo que está aconteciendo podremos cambiarnos a nosotros mismos y resolver los problemas emergentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.