
1) “Comerás hasta saciarte y bendecirás al Señor tu Dios”. Esta Mitzva (precepto) es para bendecir al Creador por todo lo que comemos y bebemos y disfrutamos en este mundo. El que no bendice es llamado, “que roba al Creador”. El versículo, “El que roba a su padre y a su madre”, se aplica al Creador. Esto es así porque las bendiciones con las que la persona bendice al Creador vienen a extender vida de la fuente de la vida, que es Bina, al sagrado nombre del Creador y para otorgarle el aceite supremo, la abundancia de Jojma; desde allí se extiende a través del mundo.
2) Está escrito, “Comerás hasta saciarte y bendecirás al Señor tu Dios”. Con estas bendiciones la persona vierte, a través de estas palabras, la abundancia desde la fuente superior, que es Bina, y todos los grados y fuentes de ZA y Maljut son bendecidos y colmados de abundancia, para impartir a todo el mundo y todo junto es bendecido.
3) Por consiguiente, la persona debe ubicar su voluntad en las bendiciones, para que así los patriarcas, JaGaT de ZA y los hijos, NeHY de ZA sean bendecidos juntos. El que bendice al Creador es bendecido y toma su porción de estas bendiciones, antes de todo el mundo de abajo. Toda vez que el nombre del Creador es bendecido desde allí, la primera parte de estas bendiciones desciende y reposa en la cabeza de la persona que pronuncia la bendición, como está escrito, “En todo lugar en que haga yo memorable Mi Nombre, vendré a ti y te bendeciré". Y después de que esa bendición viene y reposa sobre la cabeza de la persona que bendice, se propaga desde allí a todo el mundo.
4) Cuando esas bendiciones descienden, se coronan dentro del campo de manzanas sagradas, que es Maljut. Muchos grados de encargados sobre el mundo descienden y se encuentran con ellos y descienden junto con ellos, anunciando y proclamando, “Este es el obsequio que tal y tal envió al Creador”. ¿Desde qué lugar descienden las bendiciones? Desde la cabeza del justo, Yesod de ZA, hasta quien ascienden primero las bendiciones, causando que las otras bendiciones desciendan desde lo alto, y está lleno de los que descienden de arriba y forma a los que ascienden desde abajo, como está escrito, “Bendiciones sobre la cabeza del justo”. Cuando se colma el grado, este lo imparte a la novia, Maljut, y desde allí fluye y se propaga abajo.
5) Cuando estas bendiciones ascienden desde abajo, no habrá ni una sola puerta o un solo encargado que no abra todas esas puertas. Y se proclama y se afirma en todos esos firmamentos, “Este es el obsequio que tal y tal ha enviado al Rey”. Es un obsequio completo como corresponde, ¿Y qué es un obsequio completo? Es una bendición a la que se respondió, “Amén”, pues cualquier bendición en la que se dijo, “Amén”, es una bendición completa como debe ser.
6) Y cuando esta bendición asciende, todos los grados de lo alto son convocados hasta esa luz que no ilumina, a Maljut, para iluminarla. Incluso más, si es una bendición de muchas personas que han llorado, y la coronan con coronas sagradas a través de la contestación, “Amén”. Amén es la vinculación en toda unificación y Kedusha (santidad) con su Señor, coronando la bendición con bendiciones superiores como corresponde.
7) El Creador quiere a todos aquellos que Le bendicen y Su deseo es por la bendición de abajo, porque esa bendición asciende y enciende la vela que no ilumina, Maljut, fortaleciéndola con gran poder para ascender hasta ZA para un Zivug. Sobre esto está escrito, “A los que Me honran, Yo los honro”, refiriéndose a los que honran al Creador”. “Los que Me desprecian, serán tenidos en poco”, son aquellos que no bendicen al Creador y niegan la bendición de sus bocas.
8) El secreto de los secretos es para aquellos que conocen la sabiduría de su Señor – conocer el secreto de la bendiciones en las Mitzvot (los preceptos) de la Torá y en todos los placeres y deleites de este mundo – para impartir bendiciones de arriba hacia abajo.
9) Salvo por las bendiciones del rezo, que son las correcciones de su Señor, ellos ascienden desde abajo hacia arriba y desde arriba hacia abajo. Cuando las bendiciones no son un rezo, ascienden de abajo hacia arriba, hasta llegar dentro de la luz que no ilumina, Maljut, y despiertan forzosamente la luz que no ilumina con esa bendición. Entonces el despertar asciende hasta que llega al trono superior que es Bina, la fuente de toda la vida, desde donde surgen todas las luces.
En ese momento, surgen otras bendiciones de esa fuente superior, y cuando descienden, los patriarcas JagaT de ZA y los hijos NeHY de ZA son bendecidos junto con todas sus velas – las Sefirot de Maljut.
10) Las bendiciones son para despertar las bendiciones desde arriba hacia abajo, “Bendito” es la fuente suprema, AVI superior, que son llamados Jojma. La persona debe aspirar a otorgar y a extender todas las velas desde allí, los grados inferiores. Siempre es bendito porque sus aguas nunca dejan de fluir, ya que se encuentran en un Zivug perenne y su abundancia hacia los inferiores nunca cesa. Desde allí, ella recibe el principio que se llama “el mundo por venir”, y se llama, “el extremo superior del cielo”. El extremo superior de ZA se denomina “cielo” porque hay un extremo similar abajo, que es el mundo inferior Maljut, que también se llama “bendito”, correspondiendo a los inferiores, para impartir las bendiciones abajo y despertar desde abajo hacia arriba por las bendiciones del rezo. Aquí, con el resto de las bendiciones, se llama “bendito”, Jojma superior, AVI superior que llena el lugar, Bina, que se llama “el mundo por venir” por un angosto, Yesod de Jojma, que lo instila en ella.
11) La palabra “Tu” en la bendición aparece más adelante porque “bendito” está oculto, es decir JB, que son inalcanzables para los inferiores. Por esta razón, se llama “bendito” en forma oculta, pues es una fuente superior que no está revelada. Pero, la palabra “Tu” es el comienzo de la manifestación hacia el exterior. Es debido a esto que se llama “Tu”, en segunda persona, que es revelada. Esta es la derecha, Jesed de ZA y se llama “un sacerdote” de ese lugar, Bina, como está escrito, “Tu eres por siempre sacerdote”. Eso es, ¿quién es el sacerdote para ese mundo que es Bina? Eres tú, la derecha superior, Jesed de ZA, pues está revelado.
12) La palabra HaVaYaH (“el Señor”) en las bendiciones es la línea media en ZA, la fe en todas direcciones. La palabra “nuestro Dios” en la bendición es el lado izquierdo de ZA, incorporado en su derecha, y su derecha está incorporada con él. Están incorporados uno en el otro para ser uno solo. Las bendiciones están atadas en ZA hacia arriba a JaGaT de ZA y puesto que estas JaGaT de ZA han sido bendecidas, todos los que están abajo son bendecidos.
13) Una vez que JaGaT de ZA son bendecidas y toman bendiciones para sí mismas, regresan integradas como una sola a la fuente, Bina, pues ellas no pueden retornar a ese lugar hasta no ser bendecidas. Una vez que han sido bendecidas como antes, reingresan a Bina a tomar más de otras bendiciones para impartir abajo. Pero antes de ser bendecidas, no ingresan y no regresan a Bina, como está escrito, “Nadie se presentará ante Mi con las manos vacías”.
14) Cuando ellas regresan a Bina e ingresan allí, ese lugar es denominado “un rey”, la palabra “rey” en la bendición, pues Bina es llamada “un rey”, sólo cuando estas JaGaT de ZA se acercan a ella y son bendecidas. El rey se llama “un rey”, cuando sus ministros vienen hasta él y son ricos y tienen todo lo que necesitan sin carencia alguna; en ese momento, él es un rey.
Un rey de abajo es Maljut, cuando las Sefirot de ZA la coronan lo suficiente con sagradas coronas. Aquí, en la bendición que se llama “un rey”, ¿quién es el rey? Es el mundo que nos ha santificado y nos ha mandado, Bina. Y debido a que es un mundo que no está revelado en el exterior, y está obstruido, se le pronuncia así en forma oculta, con una lengua secreta, “que nos ha santificado y nos ha mandado”, y no en segunda persona “tu nos han santificado” (que se deletrea diferente en hebreo). Por consiguiente se pronuncia sólo en forma oculta.
15) El mundo que es la derecha, Jesed, se llama “Tu”. Por lo tanto, el sacerdote inclina la cabeza hacia ese lugar “Tu”, en cada bendición del Rezo Dieciocho, cuando él se inclina al comienzo de la bendición y al final de la bendición. Cuando el mundo inferior, Maljut, está atado a la derecha, Jesed, y se aferra a este, se llama “bendito”, de abajo hacia arriba. Sin embargo, no se considera “bendito” salvo por la fuente a la cual se aferra, Jesed, a la cual ha ingresado y que la llenó y entonces Maljut es llamada “bendito”. “Tu” en la bendición es un sacerdote, Jesed, para aferrarse a él. Es debido a esto que una persona se arrodilla durante la bendición, Maljut, porque él es un mundo que se inclina desde arriba. Esta es la diferencia entre “bendito” en el rezo y “bendito” en otras bendiciones. “Bendito” en otras bendiciones está en Maljut y todo es para impartir bendiciones a todos los mundos.
16) En la palabra “Benito” en el Rezo Dieciocho, una persona se arrodilla e inclina la cabeza en el “Tu”, porque “Tu” se llama “cabeza”. Por lo tanto, toma parte con la cabeza y él es siempre una cabeza, de ahí que se doble la rodilla en “bendito” y se incline la cabeza en “Tu”. El sacerdote, se inclina dondequiera que lee “Tu”, durante el rezo. Y una vez que el rey inclina su cabeza en el comienzo del Rezo Dieciocho, no la vuelve a erguir hasta que concluye el rezo pues el Creador dijo a la luna, “Ve a disminuirte” y la luna, que es Maljut, aún no se ha erguido de esa disminución. El rey es considerado como Maljut, pues él inclina la cabeza y no la yergue. Por esta razón, la bendición con la que una persona bendice al Creador despierta otorgamiento de bendiciones al Creador desde lo alto a todos los mundos. Dichosos son Israel en este mundo y en el mundo por venir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.