
1. ¿Existe alguna esperanza para una resolución favorable de la situación en Grecia?. -No.
2. ¿Se expandirá la crisis? - Si.
3. ¿No pueden ofrecer ayuda los principales estados europeos?.- Los alemanes y los franceses están debatiéndolo. Los alemanes están en contra de la ayuda y los franceses a favor. Si la posición de Alemania prevalece, el futuro de la eurozona es incierto.
4. ¿Cómo explica la posición alemana?.- En los 90′s, una integración fiscal más grande, así como presupuestaria y económica ya era necesaria. Pero por el momento, la integración no está sucediendo y si es así, Alemania tendrá que subsidiar a los países de la Unión Europea. Entonces, la élite alemana está dispuesta a aceptar que la eurozona deje de existir.
5. ¿Por qué fracasa el pacto de estabilidad y crecimiento?.- Este pacto no es para el crecimiento, sino para salvar el presupuesto. Y aquellos países que lo han introducido han obtenido el crecimiento reducido y la recesión: La recaudación de impuestos se reduce y esto incrementa la deuda.
6. ¿El peor escenario para la economía global es el colapso de la eurozona, no es así?.- El colapso de la eurozona tendrá impacto en las reservas, pero a largo plazo protegerá a Europa de la recesión. Si se salva al euro, Europa y los países que dependen de este, como Rusia, afrontarán una larga recesión y una demanda reducida.
7. ¿Y cómo afectará a Rusia?.- En ambos casos, Rusia pasará tiempos difíciles porque Europa es el principal consumidor de las exportaciones rusas: petróleo, gas y metales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.