Un fin del mundo de laboratorio
En las noticias de The New York Times: “Los científicos siempre se han preocupado por estudiar si un virus de influenza que ha devastado las aves de corral y aves silvestres en Asia, podría convertirse en una amenaza para los seres humanos. Ahora los científicos financiados por los Institutos Nacionales de Salud han demostrado en un laboratorio la forma en la que esto podría suceder. En el proceso, crearon un virus que podría matar a decenas o cientos de millones de personas si se escapase de la reclusión o fuera robado por los terroristas”. Casi siempre premiamos las investigaciones científicas sin restricciones y publicamos abiertamente los resultados. En este caso parece que la investigación nunca debió haberse llevado a cabo debido al daño potencial tan catastrófico y a los posibles beneficios del estudio de los virus los cuales son muy especulativos”. A menos que la comunidad científica y los funcionarios de salud puedan ofrecer las justificaciones más convincentes de lo que tienen hasta ahora, el nuevo virus, que se encuentra en los Países Bajos, debe ser destruido. Aparte de eso, debe ser puesto en unos pocos laboratorios controlados por el gobierno con la calificación más alta de cautela, conocida como nivel de bioseguridad 4. En el futuro, es imperativo que cualquier tipo de tales experimentos sea rigurosamente analizado por peligros potenciales, de preferencia a través de un mecanismo de revisión internacional y también por agencias de financiamiento gubernamental, antes de que se lleven a cabo, no después de los hechos como está sucediendo en este caso. La investigación más aterradora fue realizada por científicos del Centro Médico Erasmus en Rotterdam, quienes trataron de descubrir qué tan probable era que el virus de la” gripe aviar”, designada como A (H5N1), pudiera mutar de una forma de contagio esporádica a una que se extienda entre los seres humanos en una forma altamente transmisible por medio de la tos o los estornudos. Trabajando con hurones, el animal que más se parece a los seres humanos en cuanto a la respuesta a la gripe, los investigadores encontraron que tan sólo cinco mutaciones genéticas permitieron que el virus se propague por el aire de un hurón a otro, manteniendo su letalidad. El equipo de Erasmus cree que más de 100 laboratorios y tal vez 1.000 científicos de todo el mundo, necesitan saber las mutaciones precisas para poder investigarlas. Lo cual podría extender la información con demasiada amplitud. Debería ser suficiente con que algunos de los laboratorios más sofisticados realicen los análisis.
Mi comentario: Si no empezamos de inmediato a corregir nuestra naturaleza, esta sin duda nos destruirá. Por el momento, la gente reacciona a este tipo de noticias con la ironía
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.