Cuando el Ser Humano descubre la verdadera esencia del Creador y se comporta segun esa naturaleza, de otorgante o dador, ese acercamiento es tan intenso, que se da cuenta que no necesita de su religion, esta permanece solo como parte de su entorno cultural y social en este mundo.
El mercado negro le provee empleo a la mitad de la población mundial
La opinión de Robert Neuwirth, en su nuevo libro, Lo furtivo en las Naciones: el aumento Global de la Economía Informal, tomado de la revista Wired: “Neuwirth señala que las empresas pequeñas, ilegales, negocios sin registrar, representan entre todas billones de dólares en comercio y emplean hasta la mitad los trabajadores del mundo. Además, dice que estas empresas son una fuente importante de inversión, innovación y autosuficiencia. Y los mercados grises y negros del mundo han crecido durante la recesión internacional, creando puestos de trabajo, aumentando las ventas y mejorando la vida de cientos de millones. Ellos se ven a sí mismos como el soporte de sus familias, contratan gente y ponen a sus familiares en la escuela, todo sin ayuda del Gobierno o de redes de ayuda. En la mayoría de los países en desarrollo, es la única parte de la economía que está creciendo. Ha ido creciendo cada año durante las últimas dos décadas mientras que la economía formal se ha estancado. Porque se basa únicamente en las inversiones sin trabas. Las empresas que respetan la ley en el mundo en desarrollo a menudo tienen que pasar por todo tipo de burocracia y corrupción. También es una economía basada en el suministro de artículos que la masa de gente puede adquirir, a precios bajos y con grandes márgenes de beneficios. Crece simplemente porque las personas tienen que seguir consumiendo tienen que seguir alimentándose, tienen que seguir vistiéndose. Y eso no se ve afectado por reactivaciones y recesiones globales. La mitad de los trabajadores del mundo forman parte del sistema D [la economía autosuficiente o la economía DIY]. En el año 2020, subirá hasta dos tercios. Así que, estamos hablando de la mayoría de las personas del planeta. (Estos bienes) se venden a través de pequeños quioscos, puestos callejeros y pequeños mercados informales. El mayor flujo de mercancía viene de China. También es fácil negociar con China. Grandes corporaciones internacionales desean colocar sus mercancías en mercados informales. Ellos venden muchos productos a través de pequeñas tiendas que no poseen licencia ni registro en el mundo en vías de desarrollo. Y ellos quieren que sus productos estén en esas tiendas, porque allí es donde están los clientes. Básicamente, contratan a un intermediario — a veces a varias redes de distribuidores locales — para obtener el producto de una empresa legal, formal, que paga impuestos a una empresa dispuesta a tratar con proveedores sin licencia que no pagan impuestos. Mi comentario: Un sistema económico paralelo se ha creado en el mundo y esto le ayuda a sobrevivir en un entorno donde las corporaciones quieren abarcar todo y obtener todas las ganancias. Por el momento, estos sistemas se apoyan mutuamente, pero gradualmente la economía formal se ahorcará en su propia soga. Y la economía informal trabajará bajo el principio de ingresos razonables y bienes necesarios. Por ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.