
Rav: Es importante notar que esto no es sólo una recomendación sino una necesidad fundamental. La persona debe siempre perseguir una meta y permanecer enfocado en ella para que cada momento que él pase, cada expresión, o participación en ciertos juegos y discusiones, todo esté dirigido hacia la meta. Entonces él o ella se esforzarán por esta y desarrollarán un fuerte deseo por ella. Verán que todo tiene que estar dirigido hacia el alcance de la meta. Eso por un parte. Por otra parte, dado que existe un campo unificado en la naturaleza dentro del cual todos estamos interconectados, cuando establecemos cierto objetivo para nosotros y conceptualmente imaginamos nuestro estado futuro, es como si convocáramos en nosotros las fuerzas de “atracción” de este futuro estado, fuerzas que nos impulsan hacia adelante. Es como si surgieran del objeto al que aspiramos y actuaran sobre nosotros. Este es un fenómeno puramente psicológico: entendemos que hablando en general, esto no existe. Probablemente incluso nuestra noción del futuro no se corresponde con su imagen real: en el proceso de nuestro avance nosotros cambiamos gradualmente y en consecuencia, nuestra visión del futuro cambia también. De igual manera, le decimos a los niños: “Crecerás y serás esto o aquello, sólo sigue estudiando. Ya verás lo que va a suceder”. Él crece gradualmente y comienza a entender que mientras que antes imaginó que era un conductor de un gigantesco camión de la basura, ahora le parecen deseables diferentes metas. Le dibujamos diferentes imágenes del futuro para que las desarrolle más adelante en diferentes metas mayores. Similarmente, necesitamos constantemente imaginar esta imagen hacia la cual, nosotros, como un niño, necesitamos crecer para que esta nos haga señas desde adelante. Entonces no seremos empujados desde atrás por fuerzas negativas de la naturaleza, por crisis, sino al contrario, nos moveremos hacia adelante impulsados por fuerzas positivas. Al hacerlo, acortaremos el camino y este nos resultará placentero. Es por esto que necesitamos una visión de un futuro bueno, brillante, que esté sostenido por nuestro entorno, elevado ante los ojos de la sociedad por los medios masivos, etc. Entonces la persona adquirirá enorme fuerza e inspiración. Mientras tanto, la sociedad alentará a cualquiera que se esfuerce por la meta. Necesitamos desarrollar una amplia base psicológica que arrastre a la persona como en una corriente y la lleve, entonces ella de buena gana nadará con la corriente.
Pregunta: Cuando esté dando un curso de psicología integral, ¿Debo introducir un elemento de integralidad en todo lo que regularmente explico?
Rav: Si, porque un movimiento hacia la meta asume que en cada segmento del camino estás gradualmente lográndolo, acercando esta hacia ti. Es decir, si la meta representa una colección particular de nuevas cualidades, entonces cada paso hacia ella asume el dominio de esas cualidades y necesitas controlar eso. Necesitas llevar a cabo un análisis y observar: Me moví hacia ella, o de pronto me desvié hacia algún lado. Una desviación hacia un lado es muy peligrosa. Si no te das cuenta de tu caída justo al principio, esta diminuta desviación crecerá hasta una enorme transgresión y nunca llegarás a la meta porque continuarás desviándote de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.