
“El costo económicos (parte 2): Si un país más fuerte como Alemania dejara el Euro, las consecuencias incluirían quiebras empresariales, recapitalización del sistema bancario y el colapso en el comercio internacional. Si Alemania dejara, nosotros creemos que el costo sería alrededor de entre 6.000 a 8.000 Euros por cada alemán adulto y niño en el primer año y un rango de entre 3.500 a 4.500 Euros por persona por año a partir de allí. Eso equivale entre el 20% y el 25% del PBI en el primer año. En comparación, el costo en su totalidad del rescate de Grecia, Irlanda y Portugal en consecuencia la omisión de esos países sería un poco más de 1.000 Euros por persona de un solo golpe. El costo político: El costo económico es, de muchas maneras, la menor de las preocupaciones que los inversores deberían tener sobre una desintegración. La fragmentación del Euro traería costos políticos. El “blando poder” de influencia internacional de Europa cesaría (donde el concepto de “Europa” como una política integrada, se volvería un sin sentido). De modo que también vale la pena observar que casi ninguna de las uniones de las monedas de curso legal se han desintegrado sin alguna forma de gobierno autoritario o militar, o guerra civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.