Cuando el Ser Humano descubre la verdadera esencia del Creador y se comporta segun esa naturaleza, de otorgante o dador, ese acercamiento es tan intenso, que se da cuenta que no necesita de su religion, esta permanece solo como parte de su entorno cultural y social en este mundo.
Manifestaciones: Una forma de crear una nueva sociedad
En las noticias de CNN: Una protesta enérgica y sin lideres destacados, en el sector de Wall Street en Nueva York, ha entrado en su tercera semana, ayudando a inspirar a un número creciente de demostraciones unidas en su pasión, aunque no necesariamente en sus razones para salir a las calles. El centro del movimiento, en Bajo Manhattan, fue un hervidero de actividad el domingo, mientras que los activistas continuaron descargando sus frustraciones con todo, desde la “avaricia corporativa”, los altos precios del gas hasta el insuficiente seguro medico. Ningún grupo o persona sola encabeza el esfuerzo, el cual ha adoptado el nombre de “Ocupa Wall Street”. Mientras que la “asamblea general” es mantenida diariamente por aquellos que están reunidos, ya sea que están por unas horas o acampando por un largo período de tiempo, para hablar de las idas y venidas y del trabajo hacia una misión común, las posturas que se promueven en la actualidad son diversas. La falta de un mensaje coherente, no ha detenido la aparición de esfuerzos similares por todos lados en los Estados Unidos. “Ocupa Chicago”, por ejemplo, entró en su 10º día el domingo, un día después que un sitio Web asociado anunciara “una enorme marcha por la tarde”. El lema que encabezaba una página web para “Ocupar Los Ángeles”, que arrancó el sábado con una marcha desde la Plaza Pershing al Ayuntamiento, dice: “La revolución está sucediendo no está solo en las noticias”. “Hay 34 organizaciones, desde los sindicatos hasta las organizaciones étnicas y grupos de activistas que se centran en todo, desde la prevención de ejecuciones hipotecarias, el cambio climático hasta cuestiones relacionadas con la justicia, que figuran como implicadas en una coalición de activistas con ideas afines en Boston. Este grupo, que celebró un festival y marchó el viernes y sábado y que se ha dirigido explícitamente al Bank of América en las últimas semanas, afirma en su sitio web que su objetivo es “detener su codicia”, “pelear por una economía que trabaje por todos nosotros” y “la construcción de ciudades que sean democráticas, justas y sostenibles”. La mayoría de las manifestaciones hasta el momento han sido pacíficas y sin incidentes, aunque en algunos casos han dado lugar a numerosas detenciones. El incidente de más alto perfil, llegó el sábado, cuando la policía de Nueva York arrestó a más de 700 manifestantes que habían ocupado el emblemático puente de Brooklyn. “Los manifestantes han dicho que se inspiran en las protestas de la primavera árabe que se extendió por África y Oriente Medio este año”. La campaña de protesta que utiliza el hashtag #occupywallstreet (Una agrupación de mensajes sobre el mismo tema) en el sitio de microblogging Twitter, se inició en julio con el lanzamiento de un sencilla campaña por un sitio web llamando a una marcha y la ocupación en la Bolsa de Nueva York. Este gano impulso desde principios de septiembre, con las multitudes que se instalaron en un parque en el distrito financiero de Nueva York y que llamaron a 20000 personas para inundar la zona por unos “cuantos meses”. En las últimas semanas, los manifestantes de New York han abordado diversas cuestiones, como la brutalidad policial, el anti sindicalismo y la economía”. Mi comentario: Los problemas apenas empiezan, porque la propia crisis aún no se siente como una crisis sistémica, cuando la vida se “congela” y todas las conexiones sociales, políticas, económicas y otras, dejan de funcionar adecuadamente. Aquí es cuando la gente, sin entender las razones de lo que está pasando, comienzan a culpar a las autoridades y “establecen su propio orden”. Sólo la educación y la explicación de las nuevas leyes y de las conexiones que se manifiestan en la sociedad, serán capaces de calmar a la gente y de darles la orientación correcta, para reunir a las masas en conjunto y crear conjuntamente nuevas conexiones en la sociedad, las nuevas relaciones entre ellos y con el mundo. Este problema se manifestará como un problema único del Viejo y el Nuevo Mundo en ambos lados del Atlántico. Otras partes del mundo lo acompañaran y los disturbios y el malestar, la debilidad y la falta de control forzarán a los gobiernos a mirar hacia las masas y tomar decisiones conjuntas en la “mesa redonda”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.