Cuando el Ser Humano descubre la verdadera esencia del Creador y se comporta segun esa naturaleza, de otorgante o dador, ese acercamiento es tan intenso, que se da cuenta que no necesita de su religion, esta permanece solo como parte de su entorno cultural y social en este mundo.
En las noticias de la página Web del Mundo Socialista: “Decenas de miles de británicos están luchando por llegar a fin de mes, forzando cada vez más a mayor número de personas a recurrir al uso de los bancos de alimentos”. Existen ahora 163 bancos de alimentos en el Reino Unido. Sólo en 2011 se abrió uno cada semana. Los bancos de alimentos fueron lanzados por primera vez en el año 2000 por Trussell Trust para resolver el problema de proporcionar provisiones de alimentos en caso de emergencia a personas que no tenían dinero. Las personas venían referidas por los consejos ciudadanos, GPs (médicos), trabajadores sociales y oficiales de enlace de las escuelas. Cada persona tiene derecho a tres cupones por vez, con cada cupón pueden intercambiar una bolsa de alimentos de emergencia que dura aproximadamente tres días. En septiembre de 2011, Trussell Trust dijo que el número de jóvenes que utilizaron los bancos de alimentos había aumentado de 41.000 a 65.500 en los 12 meses anteriores. Muchos jóvenes no tienen derecho a prestaciones sociales. Ahora el gobierno está lanzando una revisión importante en los convenios de beneficios existentes que afectará a muchas personas que ya están en la fila para la comida, que está al borde. Se estima que hasta un tercio de la población del Reino Unido tienen pocos ahorros o no tienen ninguno, ni fondos disponibles para protegerse. Chris Mould [Presidente Ejecutivo de Trussell Trust] dijo: “Las personas pasan sin comida para alimentar a sus hijos, a veces durante días, por todo tipo de diferentes razones, pero fundamentalmente porque sus ingresos son demasiado bajos para saciar sus necesidades básicas de vivienda, ropa y alimentos”. Mi comentario: Y sin embargo, no es necesario producir más alimentos: el mundo tiene comida en exceso, pero no hay ningún deseo de proporcionar alimentos para todos. Si tratáramos a todo el planeta como si fuera nuestra casa, tendríamos abundancia de todo. Por lo tanto, el problema no está en el mundo, sino en nuestra formación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.