Caída libre de la UE
En las noticias de EUobserver: “Un primer informe de la Comisión de la UE al ver los datos macroeconómicos en el bloque hasta el año 2010 advierte que 12 países, incluyendo Italia y España corren el riesgo de nuevas crisis debido a su deuda pública y la falta de la competitividad”. Parte de la legislación del fortalecimiento de la vigilancia económica, el “Informe de mecanismo de alerta”, publicado el martes (14 de febrero) señala a Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Hungría, Eslovenia, España, Suecia y el Reino Unido como en la necesidad de seguimiento “en profundidad” de sus políticas macroeconómicas”.
Mi comentario: Pero no hay ninguna posibilidad de revisarlas, ya que sin la transformación del sistema de consumo excesivo a uno de consumo limitado, se hace necesario estimular la demanda, pero esto no existe porque la población es cada vez más pobre. El círculo está cerrado. Todo el sistema tiene que ser cambiado, a trabajar cuando sea necesario y dedicar todo el tiempo libre a la educación integral, es decir elevar al ser humano. Esto producirá las fuerzas positivas de la sociedad y de la naturaleza y los llenará a todos, como si ellos recibieran toda la abundancia del mundo. Esto se debe a que hemos sido creados de esta manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.