Cuando el Ser Humano descubre la verdadera esencia del Creador y se comporta segun esa naturaleza, de otorgante o dador, ese acercamiento es tan intenso, que se da cuenta que no necesita de su religion, esta permanece solo como parte de su entorno cultural y social en este mundo.
La condonación de la deuda es el último y único remedio
Opinión de Zeus Yiamouyiannis, Ph.D; “La condonación de la deuda, por lo tanto, logra dos cosas importantes. Elimina la porción creciente y desmesurada de empresa productiva para pagar las obligaciones improductivas y despeja el terreno para nuevas oportunidades, nuevas ideas, inventos, e iniciativa empresarial”. En la actualidad estamos sumidos en una ‘nueva normalidad’ y los llamados a la “austeridad”, no son nada más que esfuerzos delirantes de un status quo por evitar las consecuencias de su propio error y fraude y por sacar aun más provecho. Así, deslumbrado por la riqueza falsa creada por la multiplicación de la deuda y su fantasía concomitante de un rendimiento cada vez mayor, este status quo sigue sorprendiéndose estúpidamente de que la gente que no esté gastando y que la economía no esté recuperándose. Esta sutil extorsión de la deuda crea un sistema de esclavitud sin fin de la deuda para la gran mayoría de la población. La condonación de la deuda, simplemente hace un llamado ya sea a la incapacidad sistémica inherente a hacer valer las deudas o al reconocimiento de que la deuda se produjo a través de medios fraudulentos. En la situación actual, se logran ambas condiciones. No es probable que haya habido ningún momento en la historia del mundo, en el que la condonación de la deuda haya sido tan comprensiblemente merecida. La única especulación desde mi punto de vista (salvo el feudalismo en todo el mundo global y la esclavitud de la deuda eterna) es si nosotros iniciaremos dicha condonación o si seremos obligados a hacerlo. Mi comentario: Pero este es sólo uno de los primeros pasos, no podemos volver a la economía real a través de esto. Tenemos que reeducar anticipadamente a la gente y crear una economía integral del consumo razonable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.