
Rav: Los amigos que llevan a cabo el taller al otro lado de la pantalla están conmigo. Yo también estoy conectado con el enfoque del grupo, sólo escucho a estos amigos y cuando sea necesario, doy instrucciones y hablo. Yo no escucho a los demás, de tal manera que estás en la misma situación que yo y eso es suficiente a fin de estar conmigo. Si la persona se sienta por sí misma en frente de una pantalla durante el taller y abre su corazón con tanta fuerza como pueda, ella está con nosotros.
Pregunta: ¿Cómo deben prepararse los grupos de todo el mundo para la convención?
Rav: De la misma forma en la que lo hacemos nosotros. Después de todo, la distancia no nos separa. Preparen colchones, alimentos y todo lo que necesiten para estar siempre con nosotros, como nosotros. Entonces, con seguridad experimentarán las mismas sensaciones, los mismos llenados, los mismos estados.
Pregunta: ¿Deberíamos tener un protocolo en esta convención?
Rav: Sí, el mismo protocolo que en los talleres o que en el grupo, según el cual la persona llega a la convención sólo para conectarse. Por medio de este, estará claro lo que tenemos que hacer. Nadie puede irse por un tiempo de la convención, nadie hace nada fuera del marco general. En resumen, estamos consolidados. A las personas que sirvieron en el ejército les será más fácil, ellas tienen esos recuerdos. De un modo u otro, la persona debe seguir sus sensaciones y todo debe seguir la sensación de unidad de la que nadie se aparta. Después de todo, en el momento en que la persona sale de esta sensación, de esta necesidad, del anhelo de esta, ella cae. Entonces, ella necesita un protocolo para actuar de acuerdo con las reglas de éste. Mientras tanto, ella se aferra a la unidad y al protocolo que está escrito en su corazón. Esto se refiere a todos los grupos. Las personas que no toman parte en nuestras actividades diarias, pero sienten la necesidad de participar, pueden unirse a nuestros grupos, pero debe ser una participación plena. Tú no puedes visitar a los amigos durante la convención por un par de horas y que eso sea todo. Si la persona participa en la convención, debe ser desde el principio hasta el final y sólo puede hacerlo con el permiso del grupo si sus intenciones son realmente serias. Nuestra convención no es para principiantes, sino para aquellos que siguen nuestro camino y que sienten la necesidad de unirse con el fin de alcanzar el mundo espiritual.
Pregunta: ¿Cómo podemos elegir un entorno de fuerte antes de la convención?
Rav: Con el fin de hacerlo, nosotros debemos unirnos con tanta fuerza como nos sea posible. Yo no escapo de un grupo a otro y no elijo entre dos grupos. Yo aclaro el concepto de “grupo” en sí mismo.
Pregunta: Hace una semana, usted dijo que un esfuerzo de un 1% durante la lección de la mañana, es mucho más eficaz que un esfuerzo de 10% durante la convención. Así que, ¿por qué necesitamos la convención?
Rav: La lección de la mañana implica mayores dificultades puesto que es muy difícil trabajar en contra de la costumbre, pero, de hecho, por medio de muchas acciones durante la lección de la mañana, nosotros podemos hacer mucho más y llegar a mejores resultados que durante una convención. Si hiciéramos los esfuerzos suficientes durante la lección de la mañana, si fuéramos serios y pensáramos constantemente cómo sacar el mejor provecho de ella, no tendríamos necesidad de convenciones. Éstas no compensarían mucho. Después de todo, cada una de las lecciones de la mañana es un evento especial, un estado importante.
Pregunta: ¿Cuál debe ser el resultado de esta convención? ¿Cuál es la imagen final que usted ve?
Rav: La unidad constante en la que nos abrimos a la dimensión superior.
Pregunta: ¿Cómo tenemos que dirigirnos con la ayuda de la convención y del Creador, quien lo hace todo, para que esta sabiduría se convierta en conocimiento común, de modo que sea el enfoque general del grupo?
Rav: Todo se revela en la unidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.