
Pregunta: Pero aun así, ¿por qué nos desarrollamos mediante el sufrimiento?
Respuesta: ¿De qué otra manera? Si nos sentimos bien, no iremos hacia adelante. Al contrario, esa sensación bloquea nuestro camino. Esto se debe a que la “bondad” es placer y llenado, y si yo estoy contento, no me muevo. Esta es la reacción natural de mi deseo egoísta. Por otra parte, cuando me siento mal y me duele, inmediatamente busco una salida. La persona es un elemento que siente. El placer evita que realice cualquier acción; evita el movimiento por un tiempo ilimitado. Si la persona se siente bien, no se moverá, si la “aguijoneas” mediante sufrimientos o incluso una falta de llenado, inmediatamente comienza a buscar alrededor una nueva fuente de placer. Si la insatisfacción excede el umbral, la persona comienza a moverse. En el nivel de desarrollo de la naturaleza inanimada, al estar sin movimiento, no se llena a sí misma y sólo desarrolla nuevos deseos, hasta que el sufrimiento crece y la obliga a moverse al nivel del animado. La planta sabe cómo abrirse al sol y absorber nutrientes, cómo respirar, y parece estar calmada, pero una vez más, algo hace falta e incluso más que antes. Esto la obliga a moverse y a exhibir una actividad mayor con el fin de disfrutar. De esta manera está crea nuestro deseo de recibir: es suficiente sentir placer o dolor y al equilibrarlos sin duda llega a la meta. Nada más se requiere de este. Este proceso depende del tamaño del deseo y de su unicidad y diversidad. Supongamos, que soy un gran egoísta; el llenado egoísta me abruma y me oculta bajo una carga que pesa miles de toneladas. No puedo hacer otra cosa diferente a disfrutar. Para salir de esta situación, yo necesito recibir miles de toneladas de sufrimientos y un kilo más, lo cual significa vaciar mi vasija totalmente y añadir algo más de negatividad a ella. Sólo entonces me moveré de mi lugar. Así los dos opuestos se encuentran: Mientras más avanzado soy, más grande es mi deseo. Este cuelga sobre mí exigiendo un trabajo mayor e inhibiendo el proceso, entonces no tenemos opción. El deseo responde sólo al placer o al dolor y entonces tenemos que atravesar por ellos. ¿Pero qué utilidad tienen esas caídas? Dame placer, e inmediatamente me congelaré en mi lugar, dame alguna deficiencia, y comienzo a moverme. Puede ser comparado con una maquinaria que funciona con corriente alterna: si la conectas a una corriente directa, esta hará que se detenga. Esto es debido a que la consistencia no llena las deficiencias y al llenado dentro de un orden alterno de ser vaciado de tus llenados ¿Entonces qué se requiere de mí si la respuesta de mi deseo me fue dada desde el principio? ¿Cómo puedo salir de este circuito cerrado? Es por eso que la mente se desarrolla mediante el deseo como un sistema paralelo separado. Esta acumula información en su archivo, identifica las causas y las metas y evalúa las fases por las que ha pasado y sopesa los futuros estados. Hoy, en la última fase espiritual de nuestro desarrollo, el elemento cognitivo es el importante. Hasta ahora, hemos sido impulsados hacia adelante por nuestras sensaciones, y ahora ha llegado el momento de desarrollarnos en nuestra consciencia. Entonces nuestra conexión les lleva sabiduría a todos al permitirnos intercambiar datos y proporcionarles una gran experiencia y un profundo entendimiento. Así podemos evitar muchos problemas ya que el estado actual exige que nos desarrollemos muy rápidamente y en algunas décadas, si no antes de alcanzar el final de la corrección, así que sólo imaginen por qué aflicciones tenemos que pasar. Entonces, la clave de nuestro desarrollo está en la educación, en el entendimiento y en el reconocimiento y actividades que hagan que la persona sienta y entienda esa sensación. Aquí se requiere un desarrollo cualitativo. En general, es muy importante que nosotros diseminemos esta sabiduría; esta es la cualidad única de nuestra generación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.