Cuando el Ser Humano descubre la verdadera esencia del Creador y se comporta segun esa naturaleza, de otorgante o dador, ese acercamiento es tan intenso, que se da cuenta que no necesita de su religion, esta permanece solo como parte de su entorno cultural y social en este mundo.
Christine Lagarde: Necesitamos liderazgo, no políticas arriesgadas
Opinión de Christine Lagarde, Directora Gerente del FMI: “Ciertamente estamos viviendo tiempos de gran ansiedad económica. Exactamente tres años después del colapso de Lehman Brothers, los cielos económicos se ven perturbadores y turbulentos, como la actividad mundial que se desacelera e incrementa los riesgos del crecimiento”. En nuestro mundo interconectado, los temblores económicos en un país pueden repercutir de manera rápida y poderosa en todo el mundo, sobre todo si se originan en las economías sistemáticas. Una investigación del FMI ha demostrado que los vínculos financieros transmiten los temblores de forma amplia y rápida. Y debido a los persistentes problemas de la deuda, los riesgos de estabilidad financiera han aumentado significativamente Las tensiones sociales están burbujeando debajo de la superficie. Veo una serie de hilos entrelazados aquí: una alta tasa de desempleo arraigada, sobre todo entre la generación más joven; la austeridad fiscal que resquebraja la protección social; la percepción de injusticias en ‘Wall Street’ dando prioridad a ‘Main Street’; y los legados de crecimiento en muchos países que beneficiaron principalmente a los niveles más altos de la sociedad. Estas cuestiones agregan más combustible a la crisis de confianza. Entonces, ¿qué se puede hacer? Quiero proponer hoy cuatro dimensiones clave para las políticas necesarias para asegurar la recuperación económica y la estabilidad: reparar, reformar, reequilibrar, reconstruir, las “4 eRes”. En primer lugar reparar. Antes que nada, debemos aliviar algunas de las presiones de la hoja de balance, que ponen en riesgo la recuperación de los soberanos, de los hogares, de los bancos”. “La segunda” R “es reformar. Si la reparación es acerca de cómo reactivar la economía hoy, la reforma trata de sentar las bases de un futuro económico más estable para el mañana”. “La tercera” R “es reequilibrar. Esto tiene dos significados. En primer lugar, significa pasar de nuevo la demanda del sector público al sector privado, cuando el sector privado sea lo suficientemente fuerte como para soportar la carga. Esto aun no ha sucedido”. “El segundo reequilibrio se refiere a un cambio en la demanda global del déficit externo al superávit externo en los países… los principales mercados emergentes deberán tomar las riendas y empezar a proveer la demanda necesaria para alimentar la recuperación mundial”. “Mi cuarta y final R es reconstruir. Me refiero sobre todo a los países de bajos ingresos que necesitan reconstruir los amortiguadores de sus políticas económicas, incluyendo las posiciones fiscales, que han servido muy bien durante la crisis, para protegerse ellos mismos de futuras tormentas”. Creo que hay un camino hacia una recuperación sostenida mucho más angosto que antes y que seguirá estrechándose. Para navegarlo, necesitamos una firme voluntad política en todo el mundo; liderazgo por sobre las políticas arriesgadas, la cooperación por sobre la competencia, la acción por sobre la reacción. Mi comentario: Sólo los problemas son parcialmente correctos, pero su solución, es un “mirar atrás”, que sólo traerá nuevos problemas, porque los viejos métodos ya no pueden resolver nada. El mundo se vuelto global queridos economistas y hasta que no se den cuenta de que el mundo está moviéndose hacia la economía de consumo razonable, solamente será la crisis lo que se desarrolle. Por lo tanto, lo que fue dicho acerca de las políticas arriesgadas es cierto
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.