
1. La estrategia de distracción
El elemento principal de control social es la estrategia de distracción que consiste en desviar la atención pública de los temas importantes y de los cambios determinados por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación continua de distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de distracción también es esencial para evitar el interés público en los conocimientos esenciales en las áreas de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética, manteniendo la atención pública desviada de los verdaderos problemas sociales, cautivándolos por medio de temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin tiempo para pensar, llevarlos de vuelta a la granja y a otros animales (cita del texto Armas silenciosas para una guerra silenciosa).
2. Crear problemas, después ofrecer soluciones
Este método también es llamado “problema, reacción, solución”. Se crea un problema, una “situación” que cause alguna reacción en el público, este es el principal de los pasos que usted desea que acepten. Por ejemplo: dejar que se desarrolle e intensifique la violencia urbana, organizar atentados sangrientos, para que el público sea el solicitante de “las leyes de seguridad y de las políticas en contra del detrimento de la libertad. O: crear una crisis económica, aceptar los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos, como un necesario retiro del mal.
3. La aceptación de la estrategia gradual a un grado inaceptable, basta con aplicarla gradualmente, a cuentagotas, para los años consecutivos.
Así impusieron ellos, de manera radical, las nuevas condiciones económicas (el neoliberalismo) durante los años 1980 y 1990: El estado mínimo, las privatizaciones, la precariedad, la flexibilidad, el desempleo masivo, los salario y el no garantizar un ingreso decente, tantos cambios que habrían provocado una revolución si ellos hubieran aplicado esto tan solo una sola vez.
4. La estrategia de diferir
Otra forma de que acepten una decisión impopular es presentarla como “dolorosa y necesaria”, obtener la aceptación pública en ese momento para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que una masacre inmediata. En primer lugar, debido a que el esfuerzo no se utilizará de inmediato, luego, debido a que el público, las masas, siempre tienden a esperar ingenuamente que “todo esté mejor mañana” y que el sacrificio exigido podrá evitarse. Esto le permite al público más tiempo para acostumbrarse a la idea del cambio y para aceptarlo con resignación cuando llegue el momento.
5. Ir a la opinión pública como un niño pequeño
La mayor parte de la publicidad destinada al público en general utiliza la entonación del discurso, del argumento, de las personas y en particular la de los niños, de la manera cercana posible a la debilidad, como si el espectador fuera un niño pequeño o un deficiente mental. Cuanto más intente uno buscar engañar al espectador, más tiende a adoptar un tono infantil. ¿Por qué? “Si uno llega donde una persona como si tuviera la edad de 12 años o menos, entonces, por sugestión, ella tiende, con una cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de sentido crítico como una persona de 12 años o menos (ver Armas silenciosas para una guerra silenciosa).
6. Use el lado emocional más que del reflejo
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional y finalmente en el sentido crítico del individuo. Además, el uso del registro emocional para abrir la puerta hacia el inconsciente para injertar o implantar ideas, deseos, miedos y ansiedades, compulsiones, o para inducir comportamientos…
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad
Hacer que la opinión pública sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para el control y la esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, para que la brecha de ignorancia que se planea entre las clases baja y alta, sea y siga siendo imposible de alcanzar para las clases más bajas (ver Armas silenciosas para silencioso la guerra).
8. Alentar al público a ser complaciente con la mediocridad
Promover en el público la creencia de que está de moda ser estúpido, vulgar e inculto.
9. Fortalecer la auto culpa
Permitir la culpa individual de su desgracia, debido al fracaso de su inteligencia, de sus habilidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto invalida y se culpa, lo que crea una depresión, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución!
10. Llegar a conocer a los individuos mejor de lo que ellos se conocen a sí mismos
En los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia, han generado una creciente brecha entre el conocimiento público y aquellos que son operados y de propiedad de las elites dominantes. Gracias a la biología, a la neurobiología y a la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento profundo de los seres humanos, tanto física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al hombre común más de lo que él mismo se conoce. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un mayor control y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.