
Mi comentario: Al parecer, el sentido europeo de superioridad y obstinación no permitirá que la UE llegue a la unidad por un camino corto y fácil, sino sólo a través del camino del sufrimiento.
Pregunta: La incapacidad de ir más allá de la percepción a corto plazo en cuanto al “interés nacional”, a expensas de lo que es mejor a mediano y largo plazo, ha sido una razón clave de la impotencia de la UE para responder adecuadamente a los desafíos que enfrenta. Estamos moviéndonos hacia un estancamiento político en una grave y empeorada crisis y la previsión para el año que viene tampoco se ve bien. La semana pasada, Christine Lagarde, del Fondo Monetario Internacional emitió una advertencia no sólo contra la crisis inminente, sino contra las políticas en respuesta al proteccionismo y aislamiento, al estilo de la década de 1930, que se toman en nombre del” interés nacional” (aquí está de nuevo). La política de medidas proteccionistas dará lugar a respuestas defensivas, las cual empeorarán la situación conjunta, además de volverse la depresión de una profecía auto cumplida. El mundo ha estado en esta situación antes y no ha terminado bien”.
Mi comentario: En concreto, en nombre del interés nacional, es necesario establecer una estrecha relación y un programa exhaustivo para la fusión de la UE ¡en un todo!
Pregunta: “Si seguimos las tendencias actuales, yo predigo que habrá más de un motín en el 2012. Una de las novedades de este año, derivadas de coyunturas como la primavera árabe, es el ascenso del movimiento Occupy, y las protestas masivas contra las políticas económicas en España y Grecia, que surgieron de nuevos movimientos sociales y del uso generalizado de las tecnologías de la comunicación para coordinar los disturbios civiles. Una vez que el genio ha salido de la botella es casi imposible volver a ponerlo allí nuevamente. Por lo tanto a menos que las causas de la protesta se aborden con eficacia, lo cual parece poco probable, el malestar social continuará y crecerá el próximo año”. “Pero a menos que los líderes de la UE cambien por completo el curso y superen los obstáculos políticos y legales para instalar el Banco Central Europeo como prestamista de última instancia, que elaboren planes para una unión fiscal real, introduzcan eurobonos, diseñen una estrategia para el nuevo crecimiento, promuevan reformas estructurales en superávit también para los países con déficit y, finalmente, reformen el sector financiero, hay pocas esperanzas de que el malestar actual pueda ser superado”.
Mi comentario: ¡Si el BCE supiera lo que tiene que hacer…!
Pregunta: “Y una mezcla de decepción e ira absoluta también podría tentar a otros países a reconsiderar sus membrecías, enviando a la UE a un proceso de desintegración, lo que significaría un desastre económico y político más. No es demasiado tarde para cambiar de rumbo, pero la ventana de oportunidad está cerrándose muy rápido. Si nosotros continuamos descendiendo por el camino actual, la Unwort des Jahres (la expresión del año) del 2012 no será “interés nacional”, sino el “retorno al nacionalismo”. Estamos en una pendiente resbaladiza y los líderes de la UE harían bien en comprender las consecuencias de sus acciones a largo plazo”.
Mi comentario: El hecho es que sólo la comprensión y el seguimiento del plan de nuestra evolución, nos permitirá tomar las medidas correctas, de lo contrario, las fuerzas de la naturaleza correctiva causarán una crisis aún mayor que nos mostrará el camino correcto, pero será el camino del sufrimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.